Pablo Pizarro R.


    EDUCACIÓN

    Universidad de Chile

    M.Sc. en Ciencias, Mención Computación • 2021 – 2023

    Investigación en la recuperación de información desde imágenes complejas, con aplicación práctica en la reconstrucción de muros desde planos arquitectónicos chilenos, titulado Wall polygon retrieval from architectural floor plan images using vectorization and deep learning methods. 1er lugar promoción 2023

    M.Sc. en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ingeniería Estructural, Sísmica y Geotécnica • 2019 – 2021

    Investigación en desarrollo de modelos con IA para el diseño conceptual de edificios, titulado Conceptual structural design of shear wall buildings layout based on artificial neural networks. 1er lugar promoción 2021

    Ingeniería Civil • 2013 – 2021

    Doble título / M.Sc. Alumno destacado años 2013–2018. 1er lugar promoción 2021

    Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, Mención Civil • 2013 – 2018

    Estudios Adicionales

    Diploma de Extensión en Transformación Digital • 2024

    Diploma de Extensión en Data Science • 2023

    Minor en Computación • 2016 – 2021

    Minor en Computación Científica • 2014 – 2016

    Minor en Desarrollo de Software Orientado a Aplicaciones Científicas y de Ingeniería • 2014 – 2015

    Pontificia Universidad Católica de Chile

    Diplomado en Desarrollo Seguro de Software • 2023

    EXPERIENCIA LABORAL

    Synopsys

    Staff Software Engineer • feb. 2025 – presente

    Lider técnico en equipo Presto Chile. Desarrollo de proyectos en HDL Compiler, mejorando performance y la optimización de circuitos lógicos (C, C++).

    Senior Software Engineer • feb. 2024 – ene. 2025

    Implementación de proyectos dentro de Presto HDLC Compiler® (C, C++).

    Software Engineer II • jul. 2023 – ene. 2024

    Desarrollo de software C/C++ en el procesador/compilador de código Verilog (Design/Fusion Compiler®) para el diseño de circuitos integrados.

    Conspectus Software

    Machine Learning Engineer (Contratista) • ago. 2023 – feb. 2025

    Desarrollo del backend en IA para reconocimiento de objectos desde imágenes de planos arquitectónicos. Liderazgo de equipo, etiquetado de datos y desarrollo de software (Python/PyTorch, JS, PHP, Redis, SQL).

    MLSTRUCT Research Group

    Investigador en IA • ago. 2019 – abr. 2024

    Responsable del grupo de investigación. Desarrollo de modelos en IA para la automatización de procesos en el diseño arquitectónico y estructural.

    IE3 Ingeniería

    Ingeniero I+D • feb. 2022 – jul. 2023

    Responsable del desarrollo de nuevas soluciones, tales como software para la administración de trabajo, visualización web interactiva de datos, herramientas de enfierrado 3D para Autodesk Revit®, integración/despliegue continuo de software (CI/CD) y el desarrollo de programas de análisis/diseño estructural.

    Universidad de Chile

    Asistente de Investigación en Ciencias de la Computación • ago. 2022 – jun. 2023

    Investigador en proyecto FONDECYT Nº 1211484, Polygon and polyhedron meshing algorithms. Trabajo en la generación de modelos geométricos de planos. Desarrollo de algoritmo IA segmentativo en el que se obtienen, filtran y post-procesan las geometrías de muros de forma automática.

    Profesor Auxiliar de CC7515 Computación en GPU • ago. 2019 – jun. 2023

    Asistente de Investigación en Ingeniería Estructural • sep. 2021 – mar. 2023

    Investigador en proyecto FONDECYT Nº 1200023, Assessment and Improvement of Reinforced Concrete Wall Ductility. Trabajo en la implementación de un algoritmo de optimización genético basado en modelo estructural simple para la generación de soluciones de distribución de muros en edificios habitacionales.

    Profesor Auxiliar de CC3501 Modelación y Computación Gráfica para Ingenieros • mar. 2017 – jul. 2022

    Profesor Auxiliar de CEDCCMDP01 Metodologías de Diseño y Programación • dic. 2021 – ene. 2022

    Asistente de Investigación en Ciencias de la Computación • oct. 2021 – dic. 2021

    Desarrollo de una herramienta con IA para la recuperación de muros desde planos de arquitectura chilenos. Generación de base de datos y reporte de revisión de literatura. Convenio Nº 20846/2021.

    Profesor Auxiliar de CC5502 Geometría Computacional • ago. 2021 – dic. 2021

    Profesor Auxiliar de CC5002 Desarrollo de Aplicaciones Web • ago. 2020 – dic. 2021

    Ayudante de CI7213 Dinámica Avanzada de Estructuras • mar. 2020 – jul. 2021

    Profesor Auxiliar de CI5201 Diseño Sísmico de Estructuras • ago. 2019 – dic. 2020

    Profesor Auxiliar de CI7211 Introducción al Análisis no Lineal de Estructuras • ago. 2019 – dic. 2020

    Profesor Auxiliar de CI5211 Análisis Matricial de Estructuras • mar. 2020 – jul. 2020

    Ayudante de CC5002 Desarrollo de Aplicaciones Web • sep. 2018 – jul. 2020

    Ayudante de CI4203 Dinámica de Estructuras • mar. 2018 – ago. 2018

    Profesor Auxiliar de FI3104 Métodos Numéricos para la Ciencia e Ingeniería • ago. 2017 – dic. 2017

    Trabajo Dirigido en Ingeniería Civil • mar. 2017 – ago. 2017

    Investigación junto al Dr. Felipe Ochoa en el análisis de datos del terremoto de Muisne 2016 7.8 Mw en Ecuador, desarrollando un software para el análisis de señales y la visualización de datos (HOVSR).

    Práctica Profesional • ene. 2017 – feb. 2017

    Creación de una aplicación en MATLAB (mat_inverse_v2) que permite el proceso inverso de la última etapa de SASW, relacionado con la modelación directa e inversa de la propagación de ondas Rayleigh en suelos.

    Ayudante de CC3501 Modelación y Computación Gráfica para Ingenieros • ago. 2015 – dic. 2016

    Ayudante de CC3001 Algoritmos y Estructuras de Datos • mar. 2015 – dic. 2016

    Metro de Santiago

    Práctica Profesional • ene. 2019 – feb. 2019

    Práctica profesional en subgerencia de obras civiles, división ingeniería de proyectos operacionales. Supervisión y revisión proyecto instalación de ascensores en Línea 5 del Metro de Santiago.

    Constructora Sigro S.A.

    Práctica Profesional • dic. 2017 – feb. 2018

    Práctica profesional en supervisión de obra gruesa del edificio Cuarta Avenida Nº 1170. A modo de proyecto personal desarrollé un software web para la inspección del avance de obras, con excelentes resultados.

    OHLA

    Ayudante de Topografía • dic. 2014 – mar. 2015

    Trabajo durante la construcción de la ampliación de la loza de carga y descarga del Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez. Labores uso GPS, replanteo y cubicación con AutoCAD®.

    CONOCIMIENTOS & HABILIDADES

    Idiomas:

    Español (nativo), Inglés (profesional).

    Intereses:

    Ciencias de la computación, IA, Análisis estructural, Visualización de datos, Tecnologías web, Visión por computadora, Geometría computacional, Computación paralela, Desarrollo de algoritmos.

    Programación:

    (Ordenados de mayor a menor dominio) Python, JavaScript (+ HTML, SCSS, Node, TypeScript, Astro), C/C++ (+ CMake, QT), PHP, SQL, C#, MATLAB, Bash, Java.

    Uso de software:

    (Ordenados de mayor a menor dominio) JetBrains suite (PyCharm, PhpStorm, CLion, WebStorm), Visual Studio/Code, Microsoft Office, QT (Studio, Designer), Matlab, Maple, Mathcad.

    PREMIOS & BECAS

    • 2023–2024: Premio excelencia operacional, ingeniería de software en PRESTO HDL Compiler®, Synopsys.
    • 2019–2023: Beca estudio excelencia académica Universidad de Chile, para M.Sc. en Ingeniería Civil y el M.Sc. en Ciencias de la Computación.
    • 2021–2022: Tesis destacada de postgrado M.Sc. en Ingeniería Estructural, FCFM.
    • 2021: Premio proyecto destacado área académica. 9º Seminario de proyectos AICE, Chile.
    • 2020: Beca para estudios de magíster ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo) Nº 22200500.
    • 2013–2018: Alumno destacado en ingeniería civil, Universidad de Chile.

    PUBLICACIONES EN REVISTAS

    1. Soledispa, C., Pizarro, P. N. y Massone, L. M., Optimizing reinforced concrete walls and columns through artificial neural networks with structural neighbor-based features. Journal of Building Engineering (Q1), vol. 89, p. 109223, 2024, doi:10.1016/j.jobe.2024.109223.
    2. Pizarro, P. N., Hitschfeld, N. y Sipiran, I., Large-scale multi-unit floor plan dataset for architectural plan analysis and recognition. Automation in Construction (Q1), vol. 156, p. 105132, 2023, doi:10.1016/j.autcon.2023.105132. Investigación financiada por el proyecto FONDECYT Nº 1211484 y el Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile.
    3. Pizarro, P. N., Massone, L. M. y Rojas, F. R., Simplified shear wall building model for design optimization. Journal of Building Engineering (Q1), vol. 76, p. 107368, 2023, doi:10.1016/j.jobe.2023.107368. Investigación financiada por el proyecto FONDECYT Nº 1200023.
    4. Pizarro, P. N., Hitschfeld, N., Sipiran, I. y Saavedra, J. M., Automatic floor plan analysis and recognition. Automation in Construction (Q1), vol. 140, p. 104348, 2022, doi:10.1016/j.autcon.2022.104348. Investigación financiada por proyecto FONDECYT Nº 1211484 y el Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile.
    5. Pizarro, P. N., Massone, L. M., Rojas, F. R. y Ruiz, R. O., Use of convolutional networks in the conceptual structural design of shear wall buildings layout. Engineering Structures (Q1), vol. 239, p. 112311, 2021, doi:10.1016/j.engstruct.2021.112311. Investigación financiada por beca ANID Nº 22200500 y el proyecto FONDECYT Nº 1200023.
    6. Pizarro, P. N. y Massone, L. M., Structural design of reinforced concrete buildings based on deep neural networks. Engineering Structures (Q1), vol. 241, p. 112377, 2021, doi:10.1016/j.engstruct.2021.112377. Investigación financiada por beca ANID Nº 22200500 y el proyecto FONDECYT Nº 1200023.

    PUBLICACIONES EN CONGRESOS

    1. J. Bustos, C. Pastén, F. Pinto y P. Pizarro, Advances in estimating nonlinear site response using numerical simulations and machine learning. XVII Conferencia Panamericana de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica PANAMGEO 2024, La Serena, Chile. 12 al 16 de Noviembre.
    2. Pablo N. Pizarro, Leonardo Massone y Fabián Rojas, Structuring of wall buildings based on neural networks and genetic algorithms. 18th World Conference on Earthquake Engineering WCEE 2024, Milán, Italia. 30 Junio al 5 de Julio, 2024.
    3. J. Bustos, C. Pastén, F. Pinto, P. Pizarro y S. Ruiz, Advances in estimating non-linear site response from numerical simulations and strong motion records using machine learning. 18th World Conference on Earthquake Engineering WCEE 2024, Milán, Italia. 30 Junio al 5 de Julio, 2024.
    4. Christian E. Soledispa, Pablo N. Pizarro y Leonardo M. Massone, Diseño estructural de muros y columnas de hormigón armado utilizando redes neuronales artificiales. XIII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA, Viña del Mar, Chile. 24 al 26 de Octubre, 2023.
    5. Pizarro, P. N., Massone, L. M., Rojas, F. R. y Ruiz, R. O., Structuring shear wall buildings based on artificial neural networks. 3rd European Conference on Earthquake Engineering & Seismology 3ECEES, Bucarest, Rumania. 4 al 9 de Septiembre, 2022.
    6. Pizarro, P. N., Massone, L. M., Rojas, F. R. y Ruiz, R. O., Shear wall building design based on deep neural networks. I Congreso de Postgrado en Ingeniería, Ciencias e Innovación, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 10 al 12 de Agosto, 2022, doi:10.34720/ntsv-yj06.
    7. Pizarro, P. N., Massone, L. M., Rojas, F. R. y Ruiz, R. O., Diseño estructural conceptual de la configuración de muros de corte en edificios basado en redes neuronales artificiales. 9º Seminario de proyectos AICE, Santiago, Chile. 20 de Agosto, 2021.
    8. F.A. Ochoa-Cornejo, R. Verdugo, P. Rojas, M. Mulas, P. Pizarro, K. Chunga y X. Vera, Geotechnical Observations of the 2016 Mw 7.8 Muisne–Ecuador Earthquake. XII Congreso Chileno de Sismología e Ingeniería Sísmica ACHISINA, Valdivia, Chile. 3 al 5 de Abril, 2019.

    ENTREVISTAS Y NOTICIAS PERIODÍSTICAS

    1. Egresado de Magíster del DCC creó modelo de IA aplicado a la construcción. Miércoles 17 de Abril de 2024, Comunicaciones DCC, Universidad de Chile.
    2. FCFM distinguió a graduados/as de Postgrado 2021-2022. Jueves 27 de Octubre de 2022, Subdirección de Comunicaciones FCFM, Universidad de Chile.
    3. Estudiantes DIC entre los egresados destacados 2021-2022 de la Escuela de Postgrado FCFM. Miércoles 20 de Julio de 2022, Comunicaciones DIC, Universidad de Chile.
    4. Investigadores del DCC publican en prestigiosa revista científica. Martes 5 de Julio de 2022, Comunicaciones DCC, Universidad de Chile.
    5. Los primeros pasos para usar inteligencia artificial en la construcción en Chile. Jueves 4 de Noviembre de 2021, Beauchef Magazine, Universidad de Chile.
    6. Redes neuronales, disipador visco-elástico y fundaciones industrializadas fueron los ganadores del Seminario de Proyectos AICE. Martes 31 de Agosto de 2021, Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile (AICE).
    7. Pablo Pizarro, egresado de ingeniería civil y magíster del DIC es premiado por la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile (AICE). Miércoles 25 de Agosto de 2021, Extensión y Vinculación con el Medio – Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile.
    8. Inteligencia Artificial en el diseño estructural, avances en su desarrollo y futuras aplicaciones. Martes 30 de Marzo de 2021, Extensión y Vinculación con el Medio – Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile.
    9. Inteligencia Artificial en el diseño estructural: Desentrañando el ADN de la edificación chilena. Jueves 4 de Marzo de 2021, Revista Hormigón al Día, Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH).

    ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

    Revisor de Artículos

    • 2024: Automation in Construction, Engineering Structures.
    • 2023: Automation in Construction, Engineering Structures, Frontiers of Architectural Research, IOS Press Journal of Computational Methods in Sciences and Engineering.
    • 2021: Structures, PLOS ONE.

    Otros

    • 2011–2023: Consultoría en desarrollo de aplicaciones web.
    • 2023: Asesoría especializada en AlphaSights; aplicaciones de IA para la ingeniería civil.
    • 2022: Miembro jurado del 10º congreso AICE, realizado el 31 de Agosto, Chile.
    • 2013–2018: Profesor particular de computación y matemáticas a estudiantes universitarios.

    • © Copyright 2017-2025 @ppizarror